Para las personas que planean emigrar uno de los documentos que se recomienda llevar es el Certificado de Antecedentes Penales venezolano los cuales pueden ser necesarios a la hora de buscar empleo en un nuevo país o para la solicitud de visa en el país en cuestión.
Los antecedentes penales son requeridos en algunos países para tramites de estatus legal o para aplicar en algún empleo.
Si lo pensamos desde el punto de vista de quien nos contrata en un país extranjero o del punto de vista del agente de inmigración que va atender tu caso es de lo mas lógico que te solicite los antecedentes penales de tu país de origen, así verifica que no posees algún antecedente al cual no has hecho mención.
Condiciones
Al entrar al portal verás una serie de condiciones que tienes que leer con detenimiento, aquí te explicamos todas y cada una al detalle:- Solo puedes tramitar un certificado diario. El sistema puede admitir el proceso de una segunda solicitud, pero la rechazará.
- Tienes que tener una dirección IP diferente, es decir, vete a casa de alguien más para hacer otra el mismo día
- Las solicitudes se tramitan en un horario comprendido de 8:00am a 12:00pm, o hasta que se cumplan los 1.000 tramites (lo primero que ocurra).
- En realidad el sistema dura unos cuantos minutos abierto recomendamos a la comunidad estar atentos al menos 30 minutos antes.
- Si tu profesión no aparece en el listado coloca bachiller.
- El organismo solicitante siempre debe estar en Español.
- Verifica tus datos personales al momento de hacer el registro, cualquier error tardará un largo tiempo en ser corregido.
- Si no te llega el correo con tu clave, tus datos no son correctos, o cualquier otro inconveniente escribe al correo antecedentespenales@mijp.gob.ve ; tarden en responder pero lo hacen y te resuelven el problema.
- Este documento tiene vigencia de 3 a 6 meses dependiendo de las regulaciones de cada país.
- Para el caso de los antecedentes penales en Chile y Perú te comento que este país no lo solicita, sin embargo puedes solicitarlo si así lo deseas.
Antecedentes penales en Venezuela para trámites en el exterior
En Venezuela para solicitar los Antecedentes Penales es fácil y rápido, para esto debes seguir los siguientes pasos:¿Cómo solicitar los Antecedentes Penales en Venezuela?
1. Ten en tu computador o un USB tu cédula de identidad en un archivo pdf. Si el procedimiento lo hace un autorizado debe tener también la cédula escaneada.2. Ingresa en la página http://certificacioninternacional.mijp.gob.ve/paginas/CU_login/
3. Realiza tu registro en la parte superior izquierda donde dice Registrarse. Importante: No utilices correo Hotmail para tu registro.
4. Luego de realizado tu registro inicia sesión con tu correo y clave creada.
5. Ingresa tus datos según solicitado y carga tu cédula (que ya tenias previamente) en la solicitud.
6. Luego Registra la solicitud.
7. Espera 3 días para verificar si tu solicitud fue procesada y aprobada.
8. Imprime tu antecedente penales a los 3 días hábiles posteriores.
9. El documento que te entreguen pasa al Ministerio de Relaciones Exteriores directamente. Para hacer la cita en el Ministerio de Relaciones Exteriores aquí
¿A quien dirigir el certificado de antecedentes penales?
A continuación los organizamos por país de acuerdo a lo que indican los mismos lectores:Alemania: Ministerio Federal del Interior de la República Federal de Alemania
Argentina: Dirección Nacional de Migraciones de la República de Argentina
Arabia Saudita: Consulado del Reino de Arabia Saudita en la República Bolivariana de Venezuela
Aruba: Departamento de Integración, Manejo y Admisión de Extranjeros en Aruba
Australia: Departamento de Inmigración y Control de Fronteras de Australia
Bahamas: Departamento de Inmigración de la Mancomunidad en las Bahamas
Bolivia: Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Bolivariana de Venezuela
Brasil: Departamento de Policía Federal de Brasil
Chile: Consulado General de Chile en la República Bolivariana de Venezuela o Departamento de Extranjería y Migración de la República de Chile (en caso de realizar el trámite en Chile)
Colombia: Embajada de la República de Colombia en la República Bolivariana de Venezuela
Costa Rica: Dirección General de Migración y Extranjería de la República de Costa Rica
Curazao: Departamento de Inmigración y Naturalización de Curazao
Cuba: Consulado de la República de Cuba en la República Bolivariana de Venezuela
Ecuador: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República de Ecuador
España: Ministerio de Justicia del Reino de España o Consulado General del Reino de España en la República Bolivariana de Venezuela (en caso de realizar el trámite en Venezuela)
Estados Unidos: Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos de América
Francia: Oficina Francesa de Inmigración e Integración en la República Francesa o Consulado General de la República Francesa en la República Bolivariana de Venezuela (en caso de realizar el trámite en Venezuela)
Italia: Ministero dell’Interno, Dipartimento per le Libertà Civili e l’Immigrazione
México: Instituto Nacional de Migración de los Estados Unidos de Mexicanos
Panamá: Servicio Nacional de Migración de la República de Panamá
Paraguay: Dirección General de Migraciones de la República de Paraguay
Perú: Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú
Portugal: Dirección General de Servicios de Extranjería y Fronteras de la República de Portugal
Reino Unido: Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
República Dominicana: Dirección General de Migración de la República Dominicana o Embajada de República Dominica en la República Bolivariana de Venezuela (en caso de realizar el trámite en Venezuela)
Uruguay: Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay
Trinidad y Tobago: Ministerio de Seguridad Nacional de la República de Trinidad y Tobago
(Si te da error inténtalo sin ponerle los acentos)
Escríbeme tus comentarios abajo o en mis redes sociales como Instagram, Twitter y mi página de Facebook
No hay comentarios.:
Publicar un comentario