Carta de invitación: ¿Qué es, para qué sirve y cómo utilizarla? + Formato de carta en diferentes países


Mucho se habla sobre la Carta de invitación a muchos países, entre esos España, Estados Unidos, Colombia, Chile, Argentina, entre otros. Muchas personas se preguntan para qué sirve o que tan efectiva es, primero que nada tenemos que entender qué es una carta de invitación.

La carta de invitación es un documento utilizado con frecuencia para ayudar a un extranjero a obtener su visa (en caso de que se necesite) o facilitarle la entrada al país al que va a este. Básicamente sirve como carta de apoyo de visado o entrada; Lo que significa que la persona que utilice la carta para un familiar o para un amigo deberá asumir todo tipo de responsabilidad sobre su invitado, incluso también una responsabilidad financiera de ser necesaria por la duración de la visita.

Se tiene que tener en cuenta que la carta de invitación para viajar entrar a cualquier país no es parte de la documentación requerida a la hora de solicitar la visa de turista o ingresar al país, sin embargo, puede ser un factor que influencie la decisión para emitir o no un visado o entrada al país.

La carta de invitación, es una forma de prueba de que la persona solicitante de la entrada o visa tiene un interés legítimo de visitar dicho país y apegarse a las leyes que lo rigen.

Se creó para que los extranjeros con alguna vinculación al país de destino no tuvieran problemas en la frontera a la hora de hacer visitas, por ejemplo cuando inmigrantes residentes en España invita a su familia o amigos a venir a verle, cuando un chileno invita a un amigo a pasar las vacaciones, entre otros.

¿Quién puede escribir una carta de invitación?

El estatus inmigratorio de la persona en el país determina quién puede redactar este tipo de documentos. Pueden hacerlo las siguientes personas:

En primer lugar, los ciudadanos del país, que deberán acreditar tal situación mediante documentos como el documento de identidad, pasaporte, certificado de naturalización o el de nacimiento.

En segundo lugar, los residentes permanentes legales, que deberán incluir con la carta una copia de su permiso de residencia por ambos lados.

Y en tercer lugar, los extranjeros que se encuentran legalmente porque tienen un permiso de residencia. En este caso deberán adjuntar a la carta de invitación su certificado original de nacimiento, fotocopia de todas las hojas de su pasaporte y permiso de residencia.

Por último, tener en consideración que si la invitación se hace a favor de un familiar por razón de matrimonio, como por ejemplo un suegro o un cuñado, deberá acompañarse la carta de invitación con una fotocopia del certificado de boda de la persona que invita y fotocopia del pasaporte de su marido o de su mujer.

Por ejemplo, si un ciudadano español está casado con una venezolana y quiere invitar a su suegra a que les visite en España con ocasión del bautizo de su hijo deberá incluir no sólo prueba de su ciudadanía española, sino también de estar casado con su esposa venezolana y copia del pasaporte de ésta.

Finalmente, los migrantes indocumentados no pueden escribir una carta de invitación.

FORMATO DE LA CARTA DE INVITACIÓN

En la mayoría de los países no hay una forma determinada que diga cómo tiene que ser la carta. Es decir, cada persona puede escribir lo que quiera, pero utilizando un lenguaje formal, respetuoso y claro. Además debería:

1. Estar escrita en el idioma oficial del país. Incluir la fecha y no olvidarse de firmar.

2. Identificar específicamente a la persona que se quiere invitar, diciendo también el tipo de la relación que une al que escribe la carta y al beneficiario. Por ejemplo, si son padre e hijo, hermanos o simplemente amigos.

3. Utilizar una computadora e imprimir el documento, para asegurarse de que se entienda todo el contenido de la carta.

DESTINATARIO DE LA CARTA DE INVITACIÓN

Se envía a la persona que se desea invitar y no al consulado o embajada que debe tramitar el visado en caso de ser necesario. Este punto da lugar a mucha confusión ya que es común creer que el consulado es el destinatario de esta carta. Sin embargo, esa creencia es equivocada.

La persona que invita debe enviar la carta a la persona invitada.

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL QUE DEBERÍA AÑADIRSE A LA CARTA DE  INVITACIÓN

Se recomienda enviar documentación que pruebe la capacidad económica de la persona que invita a un extranjero a visitar el país y puede ser uno o varios de los documentos siguientes:

1. Declaración de impuestos federales de los últimos tres años. Si no se tienen tantos años declarados, los que se tengan.

2. Extractos bancarios de al menos los últimos seis meses. Deben demostrar cierta fortaleza económica.

3. Carta en papel oficial de la empresa que emplee a la persona que hace la invitación y que identifique al empleado, desde cuándo trabaja allí, cuál es su salario y si su contrato es temporal o no.

4. Carta del banco en papel oficial en el que se diga cuándo se abrió la cuenta en una de sus oficinas, cuánto dinero se depositó el año anterior y el saldo en el momento actual.

También se puede incluir una carta dirigida al consulado que ha de tramitar la visa (en caso de ser necesaria) y que le entregará el solicitante de la misma cuando acuda a la oficina consular.

EJEMPLOS DE CARTAS DE INVITACIÓN

Aquí se puede consultar ejemplos de cartas de invitación para diferentes países.
Además, se incluye información a tener muy en cuenta.

Argentina: Modelos Carta de Invitación Argentina

Chile: Modelos Carta de Invitación Chile

Colombia: Modelos Carta de Invitación Colombia

Estados Unidos: Modelos Carta de Invitación Estados Unidos

España (Explicación): Modelos Carta de Invitación España

Hemos llegado al final del post, puedes escribirme tus comentarios abajo o en mis redes sociales como InstagramTwitter y mi página de Facebook

Enmanuel Benavides

No soy un experto en todo. Solo soy un joven que le encanta ayudar a las personas para que puedan emigrar correctamente, mis principales pasiones son viajar, conocer gente, la política y la aviación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario