Cómo viajar por tierra a Chile desde Venezuela


Actualmente Chile se ha convertido en un destino que muchos venezolanos han observado como el país ideal para emigrar, siendo el país más desarrollado en términos de calidad de vida en latinoamericana. A pesar de su largo trayecto no impide que muchas personas deseen viajar en expresos por tierra, siendo la opción más económica para llegar a tierras chilenas. Hoy te detallaré Cómo viajar por tierra a Chile desde Venezuela.

Primero, debes saber que esta es una travesía que dura alrededor de una semana, por lo lejos que se encuentra Venezuela de Chile pero que al final valdrá la pena por su tranquilidad, seguridad, calidad de vida y con un salario competitivo, siendo posible viajar a través de dos rutas: por Colombia o Brasil, esta última es más económica pero a su vez más peligrosa, ya que debemos pasar por carreteras en muy mal estado (el pleno Amazonas en su máxima expresión).

Requisitos:

  • Vacuna de fiebre amarilla, indispensable para cruzar algunas fronteras (especialmente Brasil y como mínimo 10 días )
  • Cédula de Identidad
  • Pasaporte (mínimo 6 meses de vigencia) 

A continuación puedes visualizar la ruta desde Caracas a Santiago en el siguiente mapa:

 

Ruta por Brasil

Lo primero que debes hacer es llegar al terminal de Puerto Ordaz, desde aquí salen expresos que van hacia Boa Vista (Brasil), la empresa encargada de esta ruta se llama Eucatur, salen los martes, jueves y sábado a las 3 pm (el pasajero tiene que estar antes de las 2pm), además, trabajan en horario de oficina de 8AM a 4 de la tarde para los que vayan a comprar el boleto.

Una vez ya estés en camino, el expreso se detendrá en la frontera de Santa Elena de Uairen para sellar la salida de Venezuela en el pasaporte, esto lo hará unos funcionarios de migración del SAIME, generalmente tarda unas cuantas horas; puedes aprovechar ese tiempo para cambiar bolívares por reales. Luego te llevarán a la Policía Federal de Brasil para sellar el pasaporte con la entrada a Brasil (Dí a los funcionarios que vas sencillamente de turismo).


Cuando llegues a Boa Vista tendrás que comprar el pasaje para la ciudad de Manaus a través de las empresas Eucatur y Asatur, ambas empresas tienen un costo de 145 reales al momento de la publicación; Asatur ofrece Wi-Fi y cargador para teléfono (también merienda). El viaje de Boa Vista a Manaus es de 12 horas. Cuando llegues a Manaus tienes que comprar un pasaje para la ciudad de Porto Velho, que tiene un costo de 230 reales en la empresa Trans Brasil y normalmente sale a las 3 de la tarde y llega al mediodía del día siguiente.

Una vez estés en Porto Velho encontrarás unos taxis que te llevarán a la frontera de Guajará-Mirim cobran 100 reales por persona y tienes que formar un grupo de 4 personas ya que el taxi sale con 4 pasajeros a menos que pagues todo el taxi. Dura 2 horas esta travesía. Ellos te llevarán a la Policía Federal de Brasil donde tienes que sellar la salida de Brasil. Ahora, tienes que ir al puerto donde se encuentran las lanchas que van hacia Bolivia. 

El costo de la lancha es de 10 reales por persona, con un viaje de 10 a 15 minutos para llegar a Bolivia, cuando llegues tienes sellar la entrada a Bolivia (aquí puedes hacer cambio de moneda de dolares a bolivianos o de reales a bolivianos).


Apenas llegues tienen que comprar un pasaje para la ciudad de La Paz. El costo es de 160 bolivianos con salida a las 8 de la mañana. Se hace a través de la empresa Vaca Diez. Llegas el día siguiente al mediodía. Cuando llegues tienen que ir al terminal de La Paz, ya que los deja en otro lado. Hecho esto tendrás que comprar el pasaje a la ciudad de Iquique (Chile).

Compras el pasaje por Expresos Del Litoral por 90 bolivianos. Llegas a la frontera de Chile para sellar pasaporte, aquí tienes que decir que vas es a “pasear” o de turismo, no se les ocurra decir que van a emigrar. Al llegar a Iquique, compras el boleto para Santiago por la empresa Ciktur en 20.000 pesos chilenos.

Resumen de bitácora y precios (precios pueden variar)

Puerto Ordaz – Boa Vista | Precio cambia constantemente
Boa Vista – Manaus | 145 Reales
Manaus – Porto Velho | 230 Reales
Porto Velho – Guajará-Mirim | 100 Reales
Guajará-Mirim – Bolivia | 10 Reales
Guajará-Mirim – La Paz | 160 Bolivianos
La Paz – Iquique | 90 Bolivianos
Iquique – Santiago | 20.000 Pesos Chilenos

Ruta por Colombia

Ante todo tenemos la buena noticia de que la frontera Venezuela-Colombia está abierta, por ende los expresos que se dedicaban a realizar esta ruta ya reactivaron sus servicios.

Por esta ruta tienes dos opciones:

1.- Irte directamente a Quito con Rutas de América y de ahí continuar el viaje hasta Santiago.

Rutas de América tienen su oficinas en el terminal Big Low Center, (Centro Comercial Bulevar Center local 36) en Valencia y también en Caracas, exactamente en la (Avenida Fuerzas Armadas, Esquina de Isleños, Número 176, Puente Hierro). Allí encontrarás pasajes para poder viajar hasta Ecuador (cabe recordar que tienes que comprar los boletos con días de anticipación). El boleto puede ser pagado en bolívares o dólares,  el monto en bolívares va a variar depende como se mueva el dólar en el mercado nacional y si deseas pagarlos en dólares te sale en 160 dólares.

2.- Irte con escalas.


Por escalas lo primero que debes hacer es llegar a Cúcuta. Este viaje generalmente dura de 14 a 18 horas, depende de cuantas paradas se haga en el camino o como se encuentre la frontera en San Antonio del Táchira. En Venezuela se realizan muchas paradas por las alcabalas, así que si llevas dólares trata de esconderlo muy bien porque la Guardia Nacional Bolivariana piden “pa los frescos”. Generalmente las paradas se hacen en Valencia y Barinas. (También puedes irte de Caracas a Santo Domingo del Táchira en avión, las aerolíneas que vuelan son Conviasa y Láser). Cuando llegues a la frontera con Colombia te solicitarán el pasaporte junto a una copia, para que te sellen el mismo, esto puede tardar varias horas.

Ya en Cúcuta deberás dirigirte al Terminal de Cúcuta y ahí tienes que comprar un pasaje con Berlinas que hace la ruta Cúcuta - Bogotá desde 83.000 pesos colombianos, ahí mismo en el terminal de Bogotá te dirigirás a Bolivariano y comprarás un pasaje Bogotá - Ipiales que te costará desde 102.000 pesos colombianos.


Ya en en terminal de Ipiales puedes tomar un taxi que te llevará hasta la frontera. Una vez ya en la frontera tendrás que pasar por Migración Colombia para sellar la salida, y después a Migración Ecuador para sellar la entrada al Ecuador. 
En la frontera podrás cambiar de pesos colombianos a dólares.

Al pasar el puesto de frontera, podrás continuar con el trayecto hasta Tulcán, la primera población del Ecuador después de la frontera. Para llegar a Tulcán puedes tomar un taxi. 
En el terminal de Tulcán podrás tomar un bus hasta Quito el cual cuesta 14 dólares. el viaje es de 5 horas. 

Cuando ya estés en Quito, puedes tomar un bus hasta la ciudad de Lima (Perú) por 50 dólares, luego tomas otro bus por la empresa Oltursa para la ciudad de Tacna por 42 dólares, tardando 20 horas.

Una vez en Tacna tendrás que comprar un pasaje a Arica por 20 soles (6 dólares), para llegar finalmente y así trasladarte a Santiago por unos 25 mil pesos chilenos. Puede ser un viaje de unos 270 dólares lo más económico que puede ser, en caso que no quieran gastar en hospedaje o comida.

El viaje suele ser un poco fuerte porque podemos llegar muy cansados, pero como hemos dicho anteriormente, valdrá la pena porque tendremos calidad de vida y armonía, además, viajar por tierra podemos disfrutar de hermosos países, ya sea por la Amazonia o por los Andes, siendo una opción económica. Es posible realizando en automóvil propio, siempre y cuando estés en muy buenas condiciones ya que tendrás que recorrer 7.000 kilómetros y en caso que vayan por la ruta de Brasil, pasarían por terrenos muy dificultosos.

Escríbeme tus comentarios abajo o en mis redes sociales como InstagramTwitter y mi página de Facebook

Enmanuel Benavides

No soy un experto en todo. Solo soy un joven que le encanta ayudar a las personas para que puedan emigrar correctamente, mis principales pasiones son viajar, conocer gente, la política y la aviación.

3 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Hola Kike, espero te haya sido útil mi post. Te invito a que visites frecuentemente el blog donde todos los días publico notas interesantes y de mucha ayuda. ¡Éxitos!

      Borrar
  2. Hola muchas gracias por tus aportes son realmente válidos y de mucha ayuda tengo una pregunta tienes información de lo que se necesita para viajar en auto propio gracias

    ResponderBorrar